¿Qué hábitos debe considerar tener una joven cristiana?
- Maylin QG.
- 7 abr 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr 2020

¿Qué es un hábito? ¿Cómo formar hábitos? ¿Qué hábitos que hoy poseo están arruinando mi vida?
Hola querida joven. Ha pasado un buen tiempo que no me siento a escribir. Pasaron muchas cosas en mi vida en estos últimos seis meses... Quizá más adelante pueda contarles sobre ello. En fin,..¡ he vuelto!.Doy gracias a Dios por permitirme poder escribir este artículo y poder compartirte un pedacito de mi corazón y pensamientos más profundos con respecto a este tema, especialmente en este tiempo de crisis, miedos y ansiedad frente a la pandemia del COVID-19.
En estos meses de estado de emergencia, he estado pensando mucho en qué hábitos debe tener una joven sabia que en primer lugar agrade al Señor; traiga gozo a sus padres, pastores, líderes y amigos; y le ayuden a formar su carácter y madurez . De la misma manera, que la prepare para un futuro. Antes de ir directamente a los consejos, respondamos a las preguntas que planteé en un inicio.
Colosenses 3:23-24 dice "Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís".
¿QUÉ ES UN HÁBITO?
Un hábito es la repetición constante de una conducta. Estos no se heredan, sino que se aprenden.
¿CÓMO FORMAR HÁBITOS?
Como ya lo hemos dicho antes,un hábito se va realizando con el tiempo que uno le dedique a una o varias actividades. Según un estudio realizado en el University Collage de Londres, demostró que se necesita 66 días para formar nuevos hábitos y que estos puedan mantenerse en el tiempo.
Ahora, pensemos en qué hábitos tenemos y evaluemos si son realmente buenos para nosotros.
¿Encontraste algunos que deberías dejar de hacerlos? ¿Por qué?
¿Estás dispuesta a formar nuevos hábitos?
¿QUÉ HÁBITOS DEBE ENTONCES CONSIDERAR TENER UNA JOVEN CRISTIANA?
Antes de responder a esta pregunta, quiero dejar en claro que esta lista está dirigido para jóvenes. ¡Quizá no tienes muy bien claro en qué etapa de la vida te encuentras! Según la OMS, la pubertad o adolescencia inicial abarca desde los 10-16 años, la adolescencia tardía desde los 17-19 años y la juventud plena desde los 20- 29 años. Ahora, teniendo en cuenta esto, yo considero que una joven probablemente ya esté iniciando ,se encuentre a mitad o final de sus estudios superiores ( sean técnicos o universitarios), incluso tenga uno o más trabajos. Puede que permanezca soltera pero pensando tener una relación de noviazgo o se encuentre en los primeros meses del mismo o quizá ya haya contraído matrimonio. Lo más probable es que viva con sus padres, algún familiar o un grupo de amigos y sirva en algún ministerio de su iglesia. Tomando en cuenta todo esto, revelaré cuáles son los hábitos que considero más importantes a formar durante esta etapa.
1. DORMIR Y LEVANTARSE TEMPRANO:
Si le preguntas a una joven acerca de sus horas de sueño, lo más probable es que te diga que es desordenada en esa área de su vida. Incluso, si miramos nuestras vidas nos daremos cuenta que no sabemos aprovechar bien nuestro tiempo ( ya sea que dormimos mucho o poco) .Muchos de los jóvenes solemos levantarnos tarde y saltarnos el desayuno casi siempre. Si trabajas y/o estudias, te levantas con las justas para asearte, cambiarte y correr hacia tu centro de estudios o trabajo. ¡No existe un hábito!
Estoy segura que ahora mismo estarás pensando lo dificil que será para ti respetar tus horas de sueño ( dormir y levantarte temprano) y quizá aún te estés preguntando por qué es tan importante levantarte temprano. Verás, cuando decides levantarte antes que muchos,no solo demuestras responsabilidad y madurez sino, que puedes tomar tu tiempo para realizar actividades que puedes hacer en silencio. con calma y sin distracciones.Tu día ya no empezará mal, con gritos, renegando por todo, apurada por todo y sumamente estresada. ¡Que grandes beneficios!
En su carta a los Efesios, Pablo advirtió a los santos, "Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos" (Efesios 5:15-16)
2. REALIZA TU DEVOCIONAL MATUTINO:
Tener un tiempo a solas con Dios en el que puedas escucharle hablar y en el que tú te dirijas a él oración es el deber de todo aquel que se considera Hijo de Dios. Según mi experiencia y la de muchos pastores y líderes cristianos, llevar a cabo nuestro devocional en las mañanas resulta ser el mejor horario. Por supuesto que esto implica mucha disciplina y constancia. No siempre he podido hacerlo temprano , por diversas circunstancias, y he dicho lo haré después... Y luego me encuentro ocupada en otros asuntos que al final del día no logro hacerlo y termino sintiéndome mal. Por eso, necesitamos ser intencionales y planificar este momento especial.
Mientras escribía este artículo, me llegó un correo que cautivó mi corazón y me confrontó. Definitivamente el Espíritu de Dios confirmaba que iba por buen camino. Otra vez el Espíritu de Dios me recordaba que el mejor hábito de todos era el de escuchar atentamente la voz de Dios y atesorarla. El autor dijo: '¿Qué es lo que harás ni bien tus ojos se abran? ¿A qué decidirás inclinarte? '¿Seguirás creyendo que eres autosuficiente y dejarás que tu orgullo te domine? ´Porque al poner a Dios lejos del primer momento de tu día le estás diciendo directa o indirectamente: ¡DIOS, NO TE NECESITO ! ¡NO ERES IMPORTANTE PARA MÍ! Más importante para mí es saber qué está pasando alrededor del mundo y revisar mis redes sociales ; o atender a mi familia,
Cuando iniciamos nuestro día escuchando la voz de Dios y siguiendo su dirección todo marcha mejor para mí. Se va el miedo, la inseguridad, la tristeza y viene el gozo y la paz . ¡HEMOS SIDO CREADOS PARA ADORAR!
Por la mañana,Señor, escuchas mi clamor;
por la mañana te presento mis ruegos,
y quedo a la espera de tu respuesta. (Salmos 5:3)
3.CUIDADO PERSONAL:
Estoy segura que en esta etapa de la juventud, nosotras estamos muy pendientes de la moda y del maquillaje. Queremos vestirnos bonito, oler bien, estar y permanecer limpias y eso está muy bien. (Siempre y cuando se haga conforme a la voluntad de Dios)
No pretendo estandarizar un estilo para todas porque cada una tiene el suyo y eso es lo que nos hace únicas.Sin embargo, debemos tener mucho, mucho cuidado de poner toda nuestra atención en nuestra apariencia física. Y la biblia nos habla acerca de ello:
Que la belleza de ustedes no sea la externa, que consiste en adornos tales como peinados ostentosos, joyas de oro y vestidos lujosos. Que su belleza sea más bien la incorruptible, la que procede de lo íntimo del corazón y consiste en un espíritu suave y apacible. Ésta sí que tiene mucho valor delante de Dios. (1 Pedro 3: 3-4)
Ahora te invito a responder las siguientes preguntas. Sea lo más honesta posible.
-¿Cuántas horas tomas para arreglarte?
-¿Cuánto dinero gastas semanal o mensualmente en ropa,zapatos, accesorios y cosméticos?
-¿Qué es lo primero que haces cuando tienes dinero en mano?
-¿Crees que tu relación con la compra debe mejorar?
-¿Prefieres ir al salón o estar en casa maquillándote (arreglándote) que estar estudiando o ayudando en casa?
-¿Ahorras dinero pensando en tu futuro?
Generalmente nosotras las chicas cuando nos sentimos estresadas, desanimadas, preocupadas ,tristes , temerosas, e inseguras ; luchamos y batallamos con conductas inapropiadas porque no sabemos cómo manejar todas estas emociones. Algunas descuidan su aspecto personal y recurren a la comida o falta de comida ( trastornos alimenticios). Esta es una realidad muy triste entre las jóvenes. La Palabra de Dios nos dice:
No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. (Filipenses 4:6-7)
Otro aspecto del cuidado personal que debemos considerar también es el orden de los lugares en los que solemos pasar el tiempo como nuestra habitación, cuarto de estudio, sala,cocina,etc. Mira lo que dice la escritura frente a esto. Me encanta recordar este pasaje cada vez que tengo que hacer alguna tarea ya sea del hogar, de la universidad o del trabajo porque me recuerda que debo ser una joven virtuosa.
"Decidida se ciñe la cintura
y se presta para el trabajo." (Proverbios 31: 17)
4) LECTURA:
¡Oh, cuánto he batallado con este hábito! Les soy totalmente sincera. Emocionada empezaba a leer dos o tres libros al mismo tiempo , pero al final no terminaba ninguno de ellos. Muchas de nosotras no hemos leído ni siquiera una sola vez toda la biblia y ya queremos empezar a leer otros libros. Nuestra fuente principal es y debe ser la Palabra de Dios. Debe existir tal pasión en nosotros por querer leerla y no solo leerla, sino meditar en ella de día y de noche. Solo de esta forma podemos conocer al Dios de las Escrituras. Solo de esta forma podemos amar más a Jesús. Solo de esta forma podemos vivir de una forma alineada a su voluntad. Solo de esta forma tenemos vida eterna.
“Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado; Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que hace, prosperará”.
Si queremos cultivar este hábito en nuestra vida empecemos haciendo un inventario de los libros que no terminaste de leer o que te gustaría empezar a leerlos y programa cuantos de ellos leerás al mes. Por favor, sea realista y no se mande con tantos porque terminará frustrada si no logra sus expectativas. Considere antes todas sus responsabilidades , no menosprecie ninguna . Les invito a escuchar o leer el blog de Ana Ávila si estás interesada en formar y crecer en este hermoso hábito. Ella es una experta en este tema y brinda muchos consejos sabios para empezar con el pie derecho y llegar a buen puerto.
Sinceramente espero que este pequeño artículo haya sido de bendición para ti. ¡Bendiciones!
댓글